miércoles, 30 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 35 - KINDLE FIRE

                                                 
CARACTERÍSTICAS:
  • Es una tableta basada en android con pantalla táctil de 7 pulgadas y a color.
  • La conectividad se realiza por wifi.
  • Su precio es económico.
  • Permite escuchar música y leer a la vez.
  • Dispone de juegos, aplicaciones y alquiler de películas. 
  • No tiene GPS, ni bluetooth, ni 3G, ni cámara.
En comparación con el ipad, existe una gran diferencia en el precio, el ipad es 350 euros más caro que el Kindle fire, también es más grande la pantalla.


                                                                      


APLICACIONES EDUCATIVAS:
  • Los alumnos tienen un mayor acceso a la información.
  • Facilita la comunicación, tanto entre compañeros, como con el profesor.
  • Se puede ver o guardar información desde cualquier lugar sin tener nuestro propio aparato.

EXPOSICIÓN 34 - NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

Nuestros compañeros en la exposición de hoy nos proponen el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la integración educativa. Hoy por hoy, la sociedad, tiene un papel fundamental en este contexto. Por eso, se busca una escuela que promueva la integración y se adapte a las necesidades de todos los alumnos. Para ello, la escuela, debe disponer de los recursos necesarios para cubrir dichas necesidades. Las nuevas tecnologías establecen una mejora en la comunicación entre alumnos y profesores y ofrece una gran variedad de instrumentos y materiales para facilitar la integración de todo el alumnado.

                                                     

Deficiencias y Tecnología:
  • Visual: ordenadores con alfabeto braile.
  • Auditiva: dispositivos que elevan el volumen.
  • Motrices: material adaptado.
  • Psíquicas: teclado de conceptos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 33 - RECURSOS EDUCATIVOS EN INTERNET

Los recursos educativos en internet son materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que requieren el uso de las nuevas tecnologías.
 
                                        
 
Puntos importantes para organizar una página web:
  • Accesibilidad
  • Organización
  • Diversidad
  • Manejo intuitivo
Actividades por ciclos:

Educación infantil: actividades muy sencillas y divertidas.

Primer ciclo de primaria

Segundo ciclo de primaria

Tercer ciclo de primaria

                                                

EXPOSICIÓN 32 - MENEAME.NET

Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal.

                                                  


La portada presenta diferentes categorías (las más votadas, las más leídas...) y distintas secciones (enviar historia, fisgona, galería y nótame). 
 
El Karma es un sistema que valora tu reputación en la web, aumenta con votos positivos
en las noticias publicadas o enviadas y comentarios, y disminuye con votos negativos.
 
El enfoque pedagógico de esta aplicación consiste en trabajar un objetivo importantísimo en la vida de una persona: el pensamiento o espíritu crítico. Meneame.net permite contrastar la información de forma fácil, lo que ayuda a trabajar contra el analfabetismo funcional y digital.
 
                                           
                                                             

lunes, 21 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 31 - LA PRIVACIDAD EN LA RED

ARTÍCULO

Los más jóvenes deben aprender todas las consecuencias de compartir información en Internet y qué datos deben evitar compartir.

                                           


John Perry Barlow y "La declaración de independencia del ciberespacio". 1996. Crítica a los poderes políticos y sus influencias negativas. Se empieza a usar el término "ciberespacio".

Electronic Frontier Foundation. Co-fundada por J. P. Barlow en julio de 1990. Sobrevive a base de donaciones. Pretende educar a la prensa, los legisladores y el público sobre las cuestiones sobre libertades civiles.

The Onion Router (TOR). Comunicación en Internet de forma anónima. No es 100% fiable, los "Hackers" pueden burlar los sistemas de seguridad.
                                                     

miércoles, 16 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 30 - PDI SMART, INTERWRITE, E-BEAM

PDI SMART

Funciones básicas
- Es fácil de usar y tiene un software sencillo.
- Si una aplicación se realiza en el ordenador, se puede tomar control de ella desde la pizarra interactiva.
- Nuestro dedo es el ratón.

Accesorios
- Bandeja de rotuladores.
- Botones: interrogación, teclado y ratón.

Aplicaciones
- INK AWARE (archivo activo)
- Se puede escribir, crear dibujos...
- Son INK AWARE: Microsoft Office, Open Office, Word, Excel, Power Point.

Herramientas
- Grabadora
- Sombra de pantalla
- Reflector
- Lupa

                                                              

INTERWRITE

Para utilizar este tipo de pizarra, por un lado, vamos a necesitar la instalación y conexión entre pizarra, videoproyector y ordenador y por otro, la instalación en nuestro ordenador, de aula o portátil, del software de Interwrite.

Existen tres modos de usar la pizarra

- Modo interactivo: permite abrir y manejar aplicaciones. Es el modo más útil y utilizado.
- Modo pizarra: es el modo más sencillo y rápido, tan sólo necesita una pizarra InterWrite y un ordenador. La comunicación entre éstos es unidireccional.
- Modo oficina: te permite interactuar directamente con aplicaciones de Microsoft Office como PowerPoint, Word o Excel.



                                                         
EL LÁPIZ

Funciona como un ratón:
- La punta funciona como el botón izquierdo del ratón.
- El botón más cercano a la punta del lápiz funciona como el botón izquierdo del ratón.
- El botón más lejano a la punta funciona como el botón derecho del ratón.



                                                    
E-BEAM

E-beam es una pizarra interactiva portátil que transforma cualquier pizarra blanca estándar o cualquier otra superficie en una pizarra interactiva.

Para poder funcionar no necesita de una pizarra especial ya que puede ser utilizada sobre pizarras convencionales de tiza, pizarras blancas o incluso directamente en la pared.

Tecnología
- Gran capacidad para actualizar las pizarras estándar.
- Es una alternativa eficaz y rentable.
- Utiliza infrarrojos y ultrasonidos.


                                     

martes, 15 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 29 - WINDOW LIVE MOVIE MAKER

¿Qué es?

WLMM es un programa que pertenece al paquete de window live.
Es gratuito.
El editador de vídeo y audio es sencillo de manejar.
Tiene una gran variedad de efectos.

                                       
                                                    


Diferencias WLMM Y WMM

-El WLMM es la actualización más avanzada del WMM.
-El WLMM tiene una nueva aplicación que transforma los elementos que le introduces (vídeos, fotos, música) y te crea una película.

Ventajas

- Es gratis.
- Fácil de usar.
- Cualquier Microsoft Windows lo tiene.

Desventajas

- No puedes editar la música.
- Limitado y básico.
-Los efectos en las letras son muy pocos.
- Requiere de un manejo más complejo que la versión anterior.


                                 

EXPOSICIÓN 28 - ATUBE CATCHER

Es un programa que se usa para descargar vídeos. Algo característico de este programa es que el formato del vídeo se puede cambiar.


                                                      

Características
Es rápido, asequible, eficaz y sirve para crear y grabar vídeo.

Instalación
Los pasos a seguir son: primero la conexión a internet, después se descarga el programa, que puede ser gratis o de pago y como penúltimo paso seguir instrucciones.

Su funcionamiento es sencillo.

Comparación con otros programas
La descarga es rápida, mientras que otros dependen de usuarios que estén conectados.
Sabes lo que te descargas, en otros tienes que comprobar lo que estas descargando.
Amplia capacidad para cambiar el formato, en otros programas hay que descargar la opción que te dan.

Ventajas
Es seguro, limpio,las actualizaciones son de por vida, las descargas son sin límites, garantía eficiente y la reproducción de vídeos en televisión.

Desventajas
Si el alumnado no cuenta con la formación y la educación adecuada puede hacer un mal uso de  ello.

Uso pedagógico
- Ayuda para reforzar conocimientos a través de vídeos.
- Mayor abanico para trabajar con los alumnos.

Uso particular
- Ver vídeos y el que te guste te lo descargas.
- De un vídeo descargado tienes la posibilidad de fragmentar el vídeo y cambiarle el formato (por ejemplo: audio)
- Puedes crear un DVD con todos tus vídeos favoritos.



                                      

EXPOSICIÓN 27 - VIDEOCONSOLAS Y VIDEOCONSOLAS EN MOVIMIENTO

VIDEOCONSOLAS

Una videoconsola es un sistema electrónico de entretenimiento que realiza diversos juegos electrónicos.

Hay dos tipos de videoconsolas:
  • Las portátiles, poseen pantalla incorporada y fuente de alimentación propia.
  • Las de mesa, se conectan al televisor y a la red eléctrica.
Las características más comunes a todas las videoconsolas es que tienen una gran variedad de juegos, de accesorios, poseen varios formatos y pueden conectarse varios mandos a la vez.

La primera videoconsola que apareció fue la  Magnavox Odyssey,en el año 1972. Estas primeras videoconsolas solo realizaban videojuegos; mientras que las actuales nos permiten realizar multitud de nuevas funciones como entrar en Internet.

Sus principales usos son de entretenimiento, diversión, juego, escuchar música y ver películas.



                                           


VIDEOCONSOLAS EN MOVIMIENTO

Precisan de movimiento y mediante una cámara le detectan.
Las más famosas son la WII de nintendo y la XBOX.

Características:
Son divertidas, amenas y sirven tanto para ejercitar la mente como para
practicar diferentes deportes.


Ventajas:
Aportan diversión, bienestar físico, abandono del sedentarismo, pérdida de peso e incluso pueden ser usadas para la rehabilitación de ciertos pacientes.


Desventajas:
Tienen un precio elevado, necesitan de un control por parte de la familia y crean gran adicción llegando a provocar depresión infantil, aislamiento e inflamación en las manos.


         
                                                 

EXPOSICIÓN 26 - WEB 2.0 EN EL AULA

Nos sirve como herramienta de integración para niños con dificultades para relacionarse.

Son de gran utilidad para traducir textos.

Podemos acceder, de forma gratuita, a una gran cantidad de información, de forma rápida y eficaz.

                                             

Disponemos de más de 150 herramientas gratuitas para crear materiales didácticos online. Entre algunos encontramos:
  • Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales.
  • Generadores de Webquest y cazas del tesoro.
  • Generadores de cuestionarios y ejercicios.
  • Generadores de listas, sopas de letras...
La WEB 2.0 en el aula fomenta la independencia, la investigación, el trabajo en equipo y la visión crítica de los alumnos.



                              

EXPOSICIÓN 25 - WEB 2.0

La web 2.0 tiene su origen en una reunión en Brainstorming, realizada en el año 2004.

El rasgo más importante es que la WEB 2.0 hace referencia al desarrollo de la red, la cual ha pasado de ser un lugar estático, a convertirse en un lugar interactivo para comunicarse y compartir información.

                                               

Los blogs, aplicaciones web, redes sociales y wikis proceden de la web 2.0.

Diferencias entre la WEB 1.0 y la WEB 2.0:
  • La WEB 1.0 no nos ofrecía la oportunidad de participar y cooperar a través de la red, como lo hace la WEB 2.0.
  • En la WEB 2.0 la información es modificable y dinámica  y los usuarios son los protagonistas.

En la educación, permite mejorar la comunicación y la cooperación.

Cada vez más usuarios lo utilizan.


                                                                             

domingo, 13 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 24 - AUDACITY

Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido.
Es el editor de audio más difundido en GNU/Linux, es muy fácil de utilizar y es multilenguaje.


                                       

Carácterísticas: puede ser usado para grabar audio en vivo, convertir cintas en CDs,copiar, cortar, unir y mezclar sonidos, cambiar velocidades y tonos en la música y editar archivos.

En las escuelas puede usarse para: crear un audiolibro, grabar textos...


                                              

miércoles, 9 de noviembre de 2011

EXPOSICION 23 - SMART NOTEBOOK EXPRESS

 

Smart Notebook Express es un software que nos permite crear, ver, guardar e interactuar con archivos SMART Notebook en cualquier lugar, momento y de forma gratuita. Con la aplicación web SMART Notebook Express no se tiene que iniciar sesión ni que descargar nigún software, todo lo que se necesita es tener acceso a internet. 
En el aula lo vamos a utilizar para captar la atención de los alumnos. Por ejemplo, el "efecto cortina" nos permite ocultar información que no nos interese y mostrar aquello que queremos que atiendan.

                                                      
Herramientas:
  • Borrador. No borra formas ni flechas, sólo lo que hagamos con los rotuladores o el dedo.
  • Rotulador mágico. Herramienta de escritura temporal que se borra a los pocos segundos, así no distrae la atención de los alumnos.
  • Barra lateral vertical. A la izquierda o derecha de la pantalla, muestra las distintas páginas que hemos ido creando con el programa, como en un PowerPoint.
  • Puntero. Selecciona formas o letras.
  • Teclado. Sirve para introducir texto y tiene el especto del teclado físico del ordenador. Es una herramienta bastante incómoda. Hay que adecuar el ritmo de escritura con el dedo o rotulador a la capacidad y velocidad de escritura del ordenador.

                                                                                 
Acciones:
  • Agrandar, reducir o girar = selección + movimiento específico.
    - Agrandar: movimiento en diagonal que separe los márgenes de la figuta del eje central.
    - Reducir: movimiento diagonal que aproxime los márgenes de la figura al eje central.
    Girar: movimiento circular desde el punto verde que aparece en el borde superior de la figura al seleccionarla.
  • Duplicar = seleccionar + desplegar menú de opciones + elegir "duplicar".
  • Duplicador infinito = seleccionar + desplegar menú de opciones + elegir "duplicador infinito".
  • Foto de la pantalla. Aparecen varias opciones; entre ellas:
    - Capturar la pantalla completa.
    - Capturar sólo la hoja de trabajo actual.
    - Seleccionar la captura.
  • Aplicación matemática. Incluye regla, transportador y compás
  • Galería de Recursos. Imágenes ya creadas en carpetas para utilizar en actividades.

martes, 8 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 22 - LOS INFORMES DE PISA DEBERÍAN MEDIR TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE "AUTORREALIZACIÓN"

Nuestros compañeros, con respecto a este tema, exponen si los informes de pisa tratan de una gran revolución en la educación o de una simple digitalización.

                                         

Las editoriales innovadoras ofrecen nuevas alternativas como Blogs, Wikis... entornos colaborativos y plataformas. Sin embargo, todo avance se ve frenado por la crisis y la política educativa está en constante cambio de objetivos. Lo que ha llegado a conseguirse hasta ahora es el uso de ordenadores portátiles en el aula, libros electrónicos, pizarras digitales, Internet y redes sociales.

Otras editoriales van más allá, ofreciendo entornos colaborativos, plataformas y realidades aumentadas (mezcla de realidad y elementos digitales).

En el artículo se le pregunta a la autora qué cree que se debería medir en el informe PISA y ella responde que la felicidad y los resultados académicos y, para ello, se puede realizar un examen de una sesión cognitiva y unos cuestionarios que se califican como "correctos" o "incorrectos". Ésto mide el rendimiento de los estudiantes en puntos a partir de una escala arbitraria. Las desventajas que presenta son que sólo mide resultados de forma cuantitativa y que la educación va orientada a esos resultados y no a la felicidad ni a la formación de personas.

Para su evaluación se realiza un examen con tres partes:
  • Sesión cognitiva (2h)
  • Cuestionarios (1h)
  • Se califican como "correctos" o "incorrectos"
Desventajas:
  • Sólo mide resultados cuantitativos.
  • Educación no orientada a la felicidad ni a la formación de personas.

                         

domingo, 6 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 21 - LOS ORDENADORES EN LAS AULAS.


El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos, que permite el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno o alumna.


                                            

El programa Escuela 2.0 se basa en los siguientes aspectos:
  •  Aulas digitales. Dotar de recursos TICs a los alumnos y alumnas y a los centros: ordenadores portátiles para alumnado y profesorado y aulas digitales con dotación eficaz estandarizada.
  • Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula para todos los equipos. Posibilidad de acceso a Internet en los domicilios de los alumnos/as en horarios especiales.
  • Promover la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.
  • Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos ajustados a los diseños curriculares tanto para profesores y profesoras como para el alumnado y sus familias.
  • Implicar a alumnos y alumnas y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.

                                                     


Algunas ventajas del aula 2.0 son: mayor autonomía por parte del alumno, los alumnos están más activos en clase, mayor participación, atención y motivación en el aprendizaje, mayor interacción del alumno con los medios y con el profesor...

Las desventajas son la falta de formación de los docentes, la masificación en las aulas, el tiempo que se pierde en poner en marcha la clase y la posibilidad de que se produzcan fallos a lo largo de ella.

EXPOSICIÓN 20 - CÁMARA DE VÍDEO, CÁMARA DE FOTOS EN MODO VÍDEO, CÁMARA DE VÍDEO DEL MÓVIL

CÁMARA DE VÍDEO:

Es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos en señales de vídeo.

                                                    
Los aspectos que tenemos que tener en cuenta en una cámara de vídeo son : las funciones automáticas, el tipo de pantalla, el peso, el tamaño, la posibilidad de vídeo y foto, programas específicos como el macro y el nocturno.

Características: fácil manejo, buena calidad de la imagen y del sonido y buena calidad de la imagen artística.


CÁMARA DE FOTOS EN MODO VÍDEO:

Son cámamras de fotos con la función de grabación de vídeo.


                                                                     
Características:
  • Son difíciles de manejar.
  • La calidad de imagen, de sonido y de imagen artística son parecidas a la cámara de vídeo.
  • El precio es más barato.


CÁMARA DE VÍDEO DEL MÓVIL:

Un móvil con cámara de vídeo tiene mejor accesibilidad y mejor manejo que una cámara de vídeo. Pero, con respecto a la calidad de sonido, vídeo y fotográfica es inferior a las cámaras de fotos y videocámaras; aunque cada vez son mejores con respecto a lo dicho anteriormente.


                                              
 
                                 

                                                          

EXPOSICIÓN 19 - SMARTPHONE, INTERNET TABLET, NETBOOK, ULTRABOOK

SMARTPHONE O TELÉFONO INTELIGENTE:

Es un móvil de gran capacidad parecido al PC con sistema operativo para aplicaciones como Apple, Android, Blackberry...


                                             

Características: Permite interactividad, conectividad, acceso a las redes sociales, búsqueda de información, entre otros.

Ventajas:
  • Tiene funciones del PC.
  • Sirve como administración de contactos, agenda electrónica, calendario.
  • Función multitarea.
  • Es de tamaño reducido.
Desventajas:
  • Son muy vulnerables a los virus.
  • Pantalla pequeña.
  • Hardware poco potente.
  • Duración de la batería muy escasa.
  • Precio caro.


INTERNET TABLET:

Carácterísticas:
  • Ordenador portátil táctil.
  • Es más ligero que un portátil.
  • Es fácil de usar.
  • Tiene poca capacidad gráfica y de almacenamiento.
  • El precio es caro.

                                      
En el uso educativo, podemos usar vídeos, dibujar táctilmente, realizar textos.


NETBOOK:

Es un ordenador portátil fácil de llevar, con funciones básicas, poca potencia, velocidad, su batería viene a ser  de unas tres horas aunque los hay que duran un poco más y el precio es bastante asequible.


ULTRABOOK:

Categoría de ordenador portátil que combina el diseño de las tablets con las prestaciones de una computadora portátil.

                                         

sábado, 5 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 18 - CÓDIGOS QR

Es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación,para que pueda ser leído por cámaras y ordenadores.

Es muy útil en la educación para apuntar textos, direcciones...y para amenizar y dinamizar las clases. QRedu es una plataforma dirigida al profesorado para apoyar las clases.

                                        
Ventajas:
  • Tiene mucha capacidad de almacenamiento de datos.
  • Son gratuitos.
  • Son muy rápidos.
  • Poco espacio físico para almacenar información.

Desventaja:

Se necesita un dispositivo móvil o un ordenador para leer la información que contienen.

EXPOSICIÓN 16 - LINUX

      LINUX, UN SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN

El software libre son los programas que podemos usar, copiar, modificar y distribuir libre y gratuitamente; es decir respeta la libertad de los usuarios.Este programa fue creado por voluntarios de una forma desinteresada permitiendo su uso tanto a países ricos como a países pobres que no podrían pagarlo.

                            

Linux hace frente a windows y hay grandes diferencias entre ellos:
  • Linux es libre y gratuito mientras que windows es privado y de pago.
  • Linux sirve para varios ordenadores y windows sólo para uno.
  • En el Linux no existen virus.
  • Antes era complicado su uso pero, hoy por hoy, es muy fácil su manejo.

Los niños en sus casas, probablemente, tendrán windows por lo que ésto puede suponer que tengan problemas en el manejo.



                                                                                    

EXPOSICIÓN 15 - SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Es una sociedad donde las personas podemos crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimientos, para mejorar nuestro potencial como pueblo y mejorar la calidad de nuestras vidas de manera sostenible.
                                                           



Características:
  • Se trata de una sociedad globalizada.
  • Está muy relacionada con las nuevas tecnologías.
  • Gracias a ella surgen nuevos puestos de trabajo para cubrir las nuevas demandas.
  • El acceso a la información es ilimitado e instantáneo para quien vive en una sociedad de la información.
  • Ofrece interconexión, interactividad e instantaneidad.
  • También ofrece innovación y diversidad tecnológica.

Todas estas características son muy útiles para la educación porque ofrecen aprendizajes flexibles, mejoran la educación tradicional, acceso a la información, por parte de los alumnos, muy rápida; mejora de los espacios y tiempos a la hora de aprender, los alumnos deberán aprender a ser selectivos a la hora de escoger o desechar contenidos. Con respecto a este último punto, el profesor juega un papel muy importante ya que él deberá enseñar a los alumnos a que hay una gran cantidad de información incorrecta y que por lo tanto deberán aprender a ser selectivos, críticos, reflexivos...

                                                         

EXPOSICIÓN 14 - MP3 - DIRECT CUT

"Mp3directcut" es un editor de música MP3 disponible en español, que permite realizar operaciones con tus archivos de música MP3 . Es un programa gratuito, de fácil uso y muy intuitivo.
Como la mayoría de programas gratuitos, se puede descargar desde la página principal de Softonic.
                                      


Con este programa podemos cortar archivos, bajar o subir el volumen, suavizar algunos desgastes o desniveles que tengan los audios y luego extraer porciones que pueden ser cortes individuales. Es muy útil para seleccionar partes de una canción y guardarlas para después poder utilizarlas.


Aspectos educativos:
  • Puede ser muy útil para dar clases de inglés.
  • Apto para trabajar la capacidad de síntesis.
  • Trabaja las nuevas tecnologías en el aula.

Ventajas:
  • Sencillo de manejar.
  • Gratuito.
  • Accesible para todo el mundo.

Desventajas:
  • Lleva tiempo trabajar con él.
  • No está integrado en el sistema.
  • No es una aplicación que nos permita una mejora excepcional en la educación.
  • Sólo permite guardar en MP3.
  • Sólo soporta el sistema operativo windows.

                                                 

EXPOSICIÓN 13 - OPENOFFICE

OpenOffice es una suite informática libre y gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones...

                                
Está disponible para varias plataformas, como Microsoft Windows, GNU/Linux, BSD, Solaris...
Soporta numerosos formatos de archivo, así como también soporta más de 110 idiomas.
Permite importar y exportar documentos en cualquier formato.


Aplicaciones:
  • WRITTER: exportar archivos de texto a formatos PDF y HTML.
  • CALC: hoja de cálculo similar a EXCELL.
  • IMPRESS: programa de presentación.
  • BASE: base de datos.
  • DRAW: editor de gráficos.
  • MATH: aplicación matemática.

OpenOffice asegura tener el 14% del mercado de las grandes empresas y además ha sido adoptado por una gran cantidad de instituciones en el sector público y privado.


                                              

EXPOSICIÓN 12 - SKYPE

                                                           SKYPE


Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet.
Esta aplicación no es muy conocida, aunque es un programa en expansión.



                          
Tiene la finalidad de conectar a los usuarios vía texto (mensajería instantánea), voz (VoIP) o vídeo. Realiza llamadas especiales entre ordenador y red fija o móvil.

Ventajas:
  • A la hora de instalarlo es muy rápido y muy sencillo.
  • Muy buena calidad de sonido.
  • Muy buena seguridad.
  • Podemos informarnos sobre temas de actualidad o temas específicos, debatirlos, intercambiar informaciones con personas de otros países, saber de otras culturas...
  • Comunicación gratuita por voz entre usuarios de Skype de cualquier punto del mundo.
  • Válido para la mayoría de equipos.
Desventajas:
  • Para que este programa funcione internet es imprescindible.
  • Hay errores ortográficos en la traducción a otros idiomas.
  • Consume mucha memoria.
  • Es poco popular en los sitios donde las comunicaciones a larga distancia no son necesarias.
Skype es fácil de utilizar, simplemente debes descargarlo, crear un usuario y agregar sus contactos, de esta forma se podrá hablar o chatear con otros usuarios skype en cualquier parte del mundo, gratis. Para su utilización hay que disponer de un micrófono y auriculares.