martes, 8 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 22 - LOS INFORMES DE PISA DEBERÍAN MEDIR TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE "AUTORREALIZACIÓN"

Nuestros compañeros, con respecto a este tema, exponen si los informes de pisa tratan de una gran revolución en la educación o de una simple digitalización.

                                         

Las editoriales innovadoras ofrecen nuevas alternativas como Blogs, Wikis... entornos colaborativos y plataformas. Sin embargo, todo avance se ve frenado por la crisis y la política educativa está en constante cambio de objetivos. Lo que ha llegado a conseguirse hasta ahora es el uso de ordenadores portátiles en el aula, libros electrónicos, pizarras digitales, Internet y redes sociales.

Otras editoriales van más allá, ofreciendo entornos colaborativos, plataformas y realidades aumentadas (mezcla de realidad y elementos digitales).

En el artículo se le pregunta a la autora qué cree que se debería medir en el informe PISA y ella responde que la felicidad y los resultados académicos y, para ello, se puede realizar un examen de una sesión cognitiva y unos cuestionarios que se califican como "correctos" o "incorrectos". Ésto mide el rendimiento de los estudiantes en puntos a partir de una escala arbitraria. Las desventajas que presenta son que sólo mide resultados de forma cuantitativa y que la educación va orientada a esos resultados y no a la felicidad ni a la formación de personas.

Para su evaluación se realiza un examen con tres partes:
  • Sesión cognitiva (2h)
  • Cuestionarios (1h)
  • Se califican como "correctos" o "incorrectos"
Desventajas:
  • Sólo mide resultados cuantitativos.
  • Educación no orientada a la felicidad ni a la formación de personas.

                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario