jueves, 3 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 6 - JCLIC

                                                         JCLIC

JClic esta formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...


                     

Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.

El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos.
JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.

JClic es una herramienta que permite al profesorado crear con facilidad recursos educativos digitales.

"Introducción al JClic" es un material de autoaprendizaje que la Consejería de Educación pone a disposición del profesorado de los centros docentes con el objetivo de familiarizarse con el uso básico y las posibilidades didácticas de esta herramienta.

Los materiales de formación "Introducción a JClic" permitirán al profesorado:
  • Familiarizarse con las posibilidades didácticas que ofrece JClic.
  • Realizar, instalar y utilizar materiales didácticos creados con JClic.
  • Crear distintos tipos de actividades para el aula.
  • Organizar las actividades en materiales didácticos propios o modificar los disponibles.

                                                 


Las principales actividades que el profesor puede realizar son:
  • Pantallas de información: permite presentar textos, imágenes o cualquier tipo de información.
  • Actividades de asociación simple o compleja: se presentan dos conjuntos que el alumno debe relacionar.
  • Actividades de respuesta escrita: también se presentan dos conjuntos pero en este tipo de actividades el alumno debe introducir una respuesta escrita.
  • Actividades de texto: rellenando huecos del texto, ordenando o identificando algunos elementos del texto, completando el texto.
  • Actividades de identificación.                    
  • Actividades de exploración.
  • Juegos de memoria.
  • Puzles.
  • Sopas de letras.
  • Crucigramas.
                                                                        
                                                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario